Mostrando entradas con la etiqueta unidad del proletariado internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta unidad del proletariado internacional. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de mayo de 2011

¡Proletarios de todos los países, unámonos en la lucha!

El principio de la unidad y solidaridad de clase no es una bella frase altruista o filantrópica, es una necesidad impostergable para la contundente combatividad de nuestra clase a nivel mundial. En cada huelga salvaje, en cada paro radical, en cada desborde proletariado, en cada lucha espontanea y masiva, los revolucionarios siempre exigimos a nuestros hermanos de clase que rompan las fronteras del aislamiento y que extiendan sus luchas con todos los sectores oprimidos y asalariados… pero muchas veces, este llamamiento, esta invocación no es cumplida por los mismos revolucionarios. El espíritu burgués del trabajo de secta se manifiesta muchas veces en la misma dinámica y forma orgánica de los grupos proletarios organizados. No se trabaja en base a la dinámica de la lucha de clases y las necesidades que nos muestra en su desarrollo… muy lejos de esto se trabaja para el grupo, para las siglas, para el beneficio individual, so-pretexto de que solamente “nuestro grupo” es el que tiene la razón y los demás están equivocados. En rechazo al sectarismo y en vista de las luchas masivas en todas las partes del mundo, es necesario que las minorías revolucionarias busquen el trabajo organizado, la unidad en los esfuerzos, en base a una plataforma de acción e intervención en la lucha real de nuestra clase (sin dejar de lado el esclarecimiento mediante el debate).
Compañeros, hemos visto muchos llamamientos a la unidad, muchos llamamientos a los grupos que se hacen llamar revolucionarios, comunistas y clasistas… es hora de que esto sea una realidad, sabemos que habrán muchas complicaciones, que habrán aún diversos problemas que afrontar, pero necesitamos el trabajo organizado, ser efectivos al momento de contribuir a la clase, no tenemos nada que perder… excepto las cadenas alienantes y salariales impuesta por el sistema burgués. Pero también hay que reconocer que no nos podemos unir por unir, por el simple hecho de llamarse comunista, revolucionario u organización de clase proletaria, hay principios históricos que nuestra lucha ha ido dejando a lo largo de su presencia combativa y antagonista con la burguesía y su modo de producción.
Nosotros hemos podido sintetizar, muy brevemente y en forma de borrador los principios políticos que creemos se deben defender en la actualidad en la lucha por la emancipación del capital. Estos principios no son nuestros, no los hemos inventado son la expresión de las lecciones histórica y actuales que muestra nuestra clase en lucha. Pedimos a todos los camaradas que asuman las posiciones plasmadas, ponerse en contacto con nosotros para unificar esfuerzos y lo que pedimos aún con más fervor son las críticas que se puedan hacer a estos puntos, las aclaraciones y desarrollos, sólo de esa forma podremos avanzar y dejar el mundo de las ideas…
Aquí los principios políticos revolucionarios que defendemos:
PRINCIPIOS POLITICOS REVOLUCIONARIOS DEL PROLETARIADO

- Asumimos al proletariado como la única clase que, por ser desposeída de medios de producción y ser la única creadora del valor, es capaz de terminar con el sistema producción capitalista a través de luchas masivas y radicales (fuera del orden Estatal), donde además puedan (y deban) arrastras a demás sectores oprimidos a la lucha. Por eso también defendemos la violencia revolucionaria de las masas proletarias y oprimidas como único medio para liberarnos de las cadenas de la esclavitud asalariada impuesta por el capital.
-Defendemos el internacionalismo proletario, entendiendo por esto que la clase no defiende patrias ni fronteras, por su condición de trabajador colectivo. La revolución para emancipar a la humanidad de la explotación y el capital debe ser mundial.
- Asumimos la lucha contra el capital (como relación de explotación y dominación) “extranjero” o “nacional”, por lo tanto se rechaza la “lucha” por la defensa  de alguna patria y del apoyo a la producción nacional y la desviación antiimperialista. Todos los países bajo el capitalismo explotan a los proletarios, no hay mejor o peor explotación que otra.
- Rechazamos la teoría del socialismo en un solo país. Negamos que pueda construirse la sociedad comunista en un solo país. Bajo el capitalismo, todos los países están entrelazados por la producción mundial y el intercambio.
- Asumimos que, como todo proceso dialéctico, la Revolución proletaria liberará un territorio determinado dentro de una oleada revolucionaria. Los comunistas debemos trabajar para que se extienda las luchas a otros territorios, coordinándolas entre si y también llamando a la organización. Sabemos que mientras no se expanda la revolución solo se resistirá en territorio controlado por los mismos trabajadores hasta degenerar.
- Rechazamos las elecciones, el parlamentarismo, el reformismo, etc. El Estado no es un ente neutro y mediador entre las clases, no podemos entrar dentro de la política capitalista para querer cambiarla, nuestra lucha es por la abolición del Estado (como órgano de poder burgués) y el capital como relación social de explotación asalariada.
- Rechazamos al terrorismo, guerrillerismo, etc. como formas de lucha proletaria. Comprendiendo que la organización de la clase no lo hacen pequeños grupos entusiastas, románticos y voluntaristas sino la misma clase proletaria cuando ha adquirido un colectivo nivel de consciencia.
- Rechazamos a la izquierda del capitalismo, negamos los Frente Únicos o Populares, donde se produzca la unión con la burguesía o donde se trate de unir nuestro programa con sectores que tienen propiedad privada. Nuestra lucha no puede ser desviada a expulsar a algún presidente, a reformar el gobierno o a buscar el rechazo a “empresas extranjeras”.
- Asumimos que el debate interno y entre los grupos revolucionarios del movimiento comunista internacional es el único medio posible para el esclarecimiento en las posiciones políticas y programáticas que debemos defender y aplicar en el camino hacia el comunismo.
- Asumimos que el proletariado tiene que auto-organizarse de todas las formas posibles, ejerciendo su interés de abolir la propiedad privada, el capital, el Estado, etc. Estos medios históricos pueden ser los consejos obreros, de los comités barriales, comités de fábrica, etc., como representantes reales del poder revolucionario del proletariado.
- Comprendemos que los sindicatos son órganos absorbidos por las relaciones capitalistas, y que se encuentran dentro de la política legal estatal. Por tal motivo no creemos que haya buenos o malos sindicatos, sino que los sindicatos sirven para controlar las luchas proletarias dentro de los campos de la legalidad burguesa.
¡Proletarios de todos los países, unámonos!
Grupo de Esclarecimiento Comunista – G.E.C.
Mayo 2011

Réplica a un evento "anarquista" por el 1ro de Mayo 2011


Hace algunas semanas, con motivo del Primero de Mayo, nos llegó una invitación al correo electrónico. Aquí la respuesta que se ha dado a dicho volante (está adjuntado en la parte final del texto). Esperamos contribuya al esclarecimiento en las filas del proletariado consciente y sirva como base de la unidad revolucionaria que se tiene que dar para afrontar la lucha proletaria consecuente.
Cualquier aporte nos lo hacen llegar.
¡Proletarios de todos los países, unámonos!
Grupo de Esclarecimiento Comunista – G.E.C.
Mayo 2011

Saludos compañeros y compañeras de clase:
Negamos que las romerías, las procesiones, las vigilias y demás acciones por el estilo, sean parte de la lucha organizada que debemos enfrentar los trabajadores por la abolición del sistema capitalista. En momentos donde la Crisis económica se agudiza, donde se promulgan leyes de austeridad contra la clase trabajadora, donde los Estados de todos los países (sin acepción) se arman hasta los dientes para bombardear a sus mismos “ciudadanos”, es necesario trabajar contundentemente para contribuir al desarrollo de la toma de conciencia de nuestros hermanos de clase y de nosotros mismos.
Las luchas a lo ancho y largo del globo se producen unas tras otras sin descanso, con caídas, con retrocesos, pero también con avances muy significativos. La unidad proletaria en países como Grecia, Portugal, España, donde se crean asambleas autónomas, donde se denuncia al sindicato y se trabaja desde las bases, donde los barrios son el centro de un poder solidario contra el Estado defensor del capital, es muestra de un momento de despertar de nuestra clase. Todavía no podemos hablar de una etapa revolucionaria o pre-revolucionaria, ni nada por el estilo, pero si de una etapa donde nuestra clase vuelve a retomar su camino combativo, con huelgas, paros y hasta pequeñas revueltas, esto no se produce por la imposición de una voluntad divina o de algún grupo “político de izquierda” estas luchas son producto de la barbárica explotación a la que somos sometidos los trabajadores del mundo entero. Aún con mucha dificultad y sin experiencia y sin memoria histórica los trabajadores en toda África se han alzado contra la bestia capitalista que los conlleva a trabajos de 14 a 16 horas, a sueldos que solo les alcanza para comer y seguir trabajando, a una vida en precariedad sin trabajo estable, sin seguro médico, sin futuro para ellos y sus hijos. Nuestra clase no lucha por guerras santas, no lucha contra un presidente, aunque en la forma parezca ello, nuestra clase lucha contra las condiciones de explotación asalariada que esconde el capital y sus Estados… aunque este interés de clase se diluye en los Frentes donde la pequeña burguesía asume el control de estas luchas con toda clase de artimañas. Uno de los problemas también, es que los revolucionarios, las minorías conscientes de la clase no contribuimos con unidad y voluntad de acción a que estas luchas puedan expandirse, puedan rebasar los límites reformistas impuestos por las izquierdas y las derechas de todos los sabores y matices. Lamentablemente aun siguen primando el sectarismo y el trabajo con espíritu de grupo.
Proletarios organizados en Chile
Lo rescatable es encontrar a muchos compañeros trabajadores que siguen en la lucha, que recobran las fuerzas e intentan organizarse y actuar para la destrucción de este sistema burgués. Por eso animamos a que se siga trabajando, a vernos no como grupos en contienda por dirigir a “las masas” sino como grupos que emergen de las entrañas de la misma lucha de clases, nuestro fin… el Comunismo, la sociedad sin clases, sin estados, sin explotación, sin propiedad privada, sin acumulación del excedente, donde el trabajo sirva para la sociedad y sus necesidades y no para la reproducción mercantil. Esto compañeros no lo haremos nosotros, no lo hará un Partido, lo hará la clase proletaria, los trabajadores explotados y asalariados unidos con otros sectores oprimidos de la sociedad que comprendan que solo es posible una vida sin explotación fuera del capitalismo.
Hacemos un llamado a unir esfuerzos en la luchas, a los compañeros que se comprendan dentro del movimiento comunista mundial y que busquen la abolición del capitalismo y la construcción del comunismo dentro de la dinámica de la lucha de clases, no por encima ni por delante, sino dentro de esta misma lucha. Nosotros no somos agentes externos, somos parte de esa clase… contribuyamos entonces a la auto-organización, a la unidad, al trabajo fuera de siglas, nombres o intereses de sectas o grupos… la clase en lucha nos da la guía para la acción.
Carlos,
Grupo de Esclarecimiento Comunista – G.E.C.
13 – 05 - 2011


Invitación:

Este 1ro de mayo, 

Romería a las tumbas de nuestros mártires (Manuel González Prada, Caracciolo Lévano, Delfín Lévano y...). 


Organiza la FOPEP. 
Preconcentración Jr. Huanta 527. Hora: 10:00 a.m. 
De ahí partiremos al Cementerio Presbitero Matías Maestro y, luego, 

A las 4:00 p.m., ponencias y conversatorios sobre el 1ro de mayo y los 100 años de La Protesta en el local de la FOPEP. A cargo del grupo Humanidad.