Mostrando entradas con la etiqueta crítica al reformismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crítica al reformismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de junio de 2011

Posición de clase frente a movilizaciones universitarias


Hace 1 semana aproximadamente explotó, en el departamento de Huancavelica (Perú), una protesta radical de estudiantes universitarios (en unión con sus familiares y amplios sectores del pueblo). La causa del problema es que el Gobierno está apunto de aprobar una ley para crear otra universidad en dicho lugar, pero quitándole la mitad de presupuesto a la actual y única Universidad de Huancavelica (incluido a ello, se quiere utilizar como base para la construcción locales de dicha universidad). Los estudiantes y sus padres dicen que esta medida va en contra de la calidad educativa que defienden. En la actualidad Huancavelica es uno de los departamentos más pobres y muchos proletarios y campesinos (como también sectores burgueses) de la población envían a sus hijos a dicha institución con la esperanza que puedan salir de la miseria en la que se encuentran. Los mismos estudiantes creen esto, y ven en la universidad una forma de estabilidad laborar, de una vida digna, de un futuro prospero dentro de la sociedad capitalista. Nosotros, desde una perspectiva de clase, vemos que los estudiantes, en esta ocasión, no saben como volcar su inconformidad e indignación a la vida miserable que viven y los espera; por eso que aun creen en soluciones reformitas, como las elecciones, como la ilusión de un futuro mejor a través de una mejor educación, etc. Lejos de que esta lucha contribuya a la abolición de la sociedad capitalista que impone la dictadura de las mercancías sobre nuestra vida, refuerza la esperanza en un cambio social humano dentro de esta sociedad humana.
Ahora bien, lejos de creer en los diálogos con el Estado (pero sin romper con él) plantean que la única manera de que los puedan hacer caso es la radicalización de la protesta. Estos días los estudiantes han llegado a Lima, dirigidos por la Federación de Estudiantes del Perú y diversos grupos de izquierda. En Lima han estado teniendo luchas con más de 2000 estudiantes contra la policía, en búsqueda que el Congreso pueda atender su reclamo. Ante estos hechos radicales, que atañen a sectores proletarios de la clase, pero con un clara perspectiva reformista, hemos sacado un pronunciamiento donde buscamos el esclarecimiento del dicho problema social. Este volante ha sido repartido en las movilizaciones producidas en Lima y directamente a los estudiantes acogidos dentro de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Situación complicada sin duda, creemos que no tiene futuro de evolucionar hacia una lucha con contenido clasista que apunte no solo a conseguir alguna reivindicación sino a ver al enemigo como sinónimo de capitalismo y su Estado burgués. Pero ante tanto joven proletarizado en la calle, exponiendo su vida por “la esperanza de un futuro mejor” y tanta represión social estatal, no podíamos dejar de decir algunas palabras.

¡Proletarios de todos los países, unámonos!
Grupo de Esclarecimiento Comunista – G.E.C.
Junio 2011

DESBORDANDO LOS LÍMITES ESTUDIANTILISTAS

Estimados compañeros, como parte de esa inmensa clase social, privada de decisión sobre su vida y obligada a venderse como mercancía a los patrones, nos pronunciamos ante su protesta masiva y su llamado al apoyo en la causa que defienden y aseguran ser justa. Aquí les dejamos unas palabras que esperamos puedan servir para reflexionar sobre nuestra condición y función en este mundo mercantil y la perspectiva humana que podemos lograr solo con nuestra lucha y organización.

Para empezar compañeros, es necesario sacarse de la cabeza la idea de que el Estado es el padre del pueblo, el mediador entre las clases y que es posible esperar de él leyes y políticas que nos beneficien. Esto es un claro ejemplo del verdadero ser del Estado, es una maquinaria de violencia que se alimenta de nuestro trabajo, de nuestra vida y de nuestras familias, que sólo existe porque los ricos, la clase dominante, la burguesía, lo necesitan para imponer su dictadura económica en nuestras vidas. Al Estado, como representante de esta sociedad basada en el lucro y la explotación, no le interesa nuestra vida, nuestras comunidades, no le interesa la naturaleza, nuestro futuro, poco le importa el hambre que podamos tener o la precarias viviendas donde nos encontramos. Es que lo que importa es imponer como legal y valido este sistema de la competencia desmedida y la búsqueda suprema de la ganancia y el beneficio de los empresarios a costa de nuestra sangre, nuestro sudor, nuestra juventud, nuestra alegría, nuestra existencia. Qué no tengamos trabajo en el futuro, que veamos a nuestro compañero de aula como nuestra competencia, como nuestro enemigo, es lo de menos; es más, es necesario. Y los defensores del capitalismo lo justifican diciendo que sólo así es la forma en que las sociedades avanzan, progresan y se desarrollan. Tengamos claro entonces que no podemos confiar más en los políticos de izquierda, centro o derecha, no podemos confiar más en un Estado que sólo sirve para imponer la dictadura del dinero en nuestras cabezas y en nuestra existencia, sólo podemos confiar en nuestra organización en nuestra lucha, en nuestra indignación… Estamos cansados de que nos utilicen como máquinas, como tornillos, como engranajes de su sistema, aunque es complicado y difícil entender que sólo podremos lograr un futuro luchando, esperamos que la misma realidad adversa a nosotros nos demuestre que es innegable la necesidad de poner el puño en alto.

¿Dónde está la prosperidad económica? Los defensores del sistema, de todo partido, de todo color, se llenan la boca diciendo que estamos en un auge económico, que el Perú y su pueblo son la envidia de América Latina, que en pocos años seremos una gran potencia económica y nos sobrará el dinero a todos. Pero qué desfachatez con estos sinvergüenzas explotadores, cuando cientos de niños mueren por el frío, por la desnutrición, cuando miles de pobladores “peruanos” viven en viviendas que se caen con un poco de lluvia, cuando miles y miles nunca se han podido atender en un hospital o posta médica, cuando millones no saben lo que es tener tres comidas al día o ir de vacaciones para escapar del trabajo agobiante y explotador al que estamos sometidos. Miremos, pues, por qué salen en esta ocasión a las calles arriesgando su vida y su integridad, miles y miles de trabajadores a lo largo y ancho del Perú… ¿acaso no es porque su vida está siendo amenazada, no es acaso porque no tienen nada más que hacer que protestar, que hacer una huelga, un paro, una movilización para no morir en la pobreza? Aquí debemos dejar sentada una posición, miremos el mundo, la realidad social, desde nuestra perspectiva, basándonos en la realidad tal y como se presenta, fuera de ideologías, de dogmas, de idealismo, sólo de esa manera podemos comprender cuál es el modo y dinámica de existencia de esta sociedad, y lo principal, podremos entender cuál es la raíz y la base de nuestra miseria.

Para terminar, les hacemos el llamamiento a que no se vean como estudiantes, como un sector único, separado de la gran masa explotada y sometida, eso justamente quiere el sistema. Quieren que ustedes acepten que los estudiantes tienen problemas particulares, que las penurias por la que pasan ustedes no tienen nada que ver con los problemas que sus padres o hermanos tienen en el trabajo, con los conflictos sociales en Puno, en Arequipa por parte de la población contra las mineras, quieren que se limiten a ver sólo hasta las paredes que encierran la universidad. Compañeros hay que vernos dentro de una clase social, que está desposeída de medios de vida, que está obligada a ser venderse al patrón para sobrevivir, somos parte de la clase proletaria, somos parte de la gran masa social que está obligada a volverse mercancía y enriquecer a los parásitos burgueses y a su Estado democrático. Si nos vemos de esa manera, si unimos la principal causa de los conflictos, entenderemos que el problema no es un político o un presidente, sino que es el mismo sistema que se basa en la explotación del hombre por el hombre.

Sea como sea, esperamos que no dejen de debatir, que no dejen de sacar lecciones de esta experiencia, no dejen que sus luchas, que nuestras luchas, sean dominadas y dirigidas por grupos políticos que buscan su interés. Confíen en ustedes mismos, en su poder de decisión, mostremos al mundo que nos movemos, que no somos esclavos de nadie y que buscamos una sociedad verdaderamente humana fuera de la dictadura del capital sobre nuestras vidas.



Junio

miércoles, 6 de abril de 2011

Solidaridad y apoyo al trabajo del proletariado organizado (México - Perú)

Hermanos proletarios de todo el mundo:
Sólo nosotros podemos dejar de vivir en la miseria, en la explotación, en la opresión. Sólo nosotros tenemos el poder de mover el mundo y pararlo cuando queramos. Todo lo que creamos, todo lo que producimos dejando nuestra vida, nuestra sangre, nuestro sudor, nuestra juventud se nos es arrebatado por los capitalistas y sus políticos.
Mineros en Perú
No es necesario tener un determinado color de piel, tener una nacionalidad, ser varón o mujer, ser muy joven o muy viejo para que nos exploten, para que nos traten como máquinas, usándonos, comprándonos, alquilándonos, gastándonos, votándonos, como cualquier mercancía.
Juegan con nosotros e intentan manipularnos a su antojo; hacen que estemos pendientes de sus ocurrencias periodísticas, de sus conciertos, de sus deportes, de su farándula política. Nos venden la mentira de que somos libres y que podemos elegir qué hacer con nuestra vida votando por alguno de sus representantes políticos; creen que no tenemos la suficiente inteligencia para saber que ellos manejan y maquinan nuestra vida como ciudadanos respetuoso de las leyes dentro de un sistema inmundo donde huele a podrido, a dinero, a avaricia, a desprecio, a corrupción, a explotación en todos lados.
Quién más entonces que nosotros los proletarios, los trabajadores de todo el mundo, podemos acabar con la dictadura de la burguesía, la dictadura del capital sobre nuestras vidas y sobre lo único que nos hace humanos el trabajo. Todo el trabajo que hacemos está organizado para que vaya en nuestra contra, sirve para alimentar a nuestros opresores, sirve para dar de comer manjares a los políticos que negocian nuestras vidas, a los dirigentes sindicales que nos utilizan para sus juegos, a los alcaldes y presidentes que disfrutan con nuestra muerte en vida en las fábricas, en las oficinas, en las minas, en los barcos, en las escuelas, etc.
Que nuestra clase se levante a nivel mundial no es un deseo de unos cuantos ilusos o terroristas (como les gusta llamarnos) es una realidad social a la que nos empuja las mismas contradicciones de este sistema, que se pudre en abundancia de mercancías y en pobreza extrema. La lucha, la huelga, el paro, la movilización es la respuesta más inmediata que podemos dar contra la explotación, pero estas mismas formas de lucha deben ser llevadas a su máxima expresión para abolir la explotación. Nosotros compañeros vemos que esto es necesario debatirlo, esclarecerlo, conversarlo, etc.
Como explotados, como proletarios asalariados conscientes, no defenderemos nunca la patria o la nación, que solo es una división que han hecho los capitalistas para oprimir y explotar mejor sus dominios, no defenderemos a ningún burgués (extranjero o nacional), no nos comemos el cuento de que es mejor que nos explote alguien que nació en el mismo país que nosotros, no hay una explotación más digna; no dejaremos tampoco que vengan dirigentes a decidir qué debemos hacer con nuestras luchas, con nuestras medidas de fuerza para imponer nuestros intereses como clase… Muchos se preguntan si es esto posible si es real que trabajadores asalariados puedan tomar conciencia por sí mismos. Muchos autoproclamados “revolucionarios”, “marxistas” o “comunistas” dicen que “el pueblo”, “la masa”, “el proletariado” no puede tomar conciencia y organizarse por sí mismo. Dicen que necesitamos tener un grupo de intelectuales, una nueva élite que nos dirija y que nos diga que tenemos que hacer… pues es que ellos no aprenden de nuestras luchas, sino que nos crean una teoría para obedecerla al pie de la letra. ¡Qué desfachatez!, ¡qué descaro! Pues que se vayan a volar junto con la burguesía mundial estos supuestos defensores de nuestros intereses… que no son más que parte de la socialdemocracia, parte del lado “humano” de la burguesía… la tan rimbómbate, progresista y humanista izquierda.
Con mucho fervor y entusiasmo revolucionario saludamos la negación rotunda a esta afirmación y la prueba de que nuestra clase está retomando el camino revolucionario. Mostrando al mundo que “¡la emancipación de la clase obrera, debe ser obra de la misma clase obrera!”[1], y que “Ni en dioses, reyes ni tribunos está el supremo salvador.[2]. No somos utopistas infantiles que negamos la necesidad y el trabajo real para la construcción de organizaciones que centralicen las fuerzas de la clase. Apoyamos la creación necesaria de la organización, que intervenga como parte del proletariado, tratando de poner en relieve los intereses finales de los trabajadores… el Comunismo.  
De lo que hablamos es de lo siguiente:
1. Hemos podido enterarnos que un grupo de trabajadores asalariados en México han decidido organizarse hace algunos años en un espacio de debate, de discusión, de esclarecimiento, de la historia de lucha de nuestra clase, del programa histórico revolucionario que ha sido desarrollado por los grupos comunistas militantes, planteando también acciones actuales a tomar. Este grupo de compañeros, estos hermanos de clase, han podido abrir un espacio web donde colgarán sus debates, sus aportes al esclarecimiento de clase, noticias de interés, pronunciamientos, tomas de posición, análisis desde la visión de clase, etc.
Presentamos entonces el espacio virtual:  http://webluchadeclases.blogspot.com/, que no es de los compañeros, sino que le pertenece al conjunto de nuestra clase. Esto es una muestra del potencial que tenemos los proletarios de romper con la ideología burguesa, de organizarnos y seguir interviniendo de forma consciente dentro del movimiento proletariado, que muchas veces tiende al espontaneísmo, y hasta apoyar a bandos burgueses… entiendo que luego de años de contrarrevolución donde nos hicieron creer que Cuba, China, que Mao o Fidel eran el camino a seguir, estamos despertando colectivamente y vemos que camino debemos de seguir para acabar con el sistema burgués de producción.
2. Nos ha llegado una hoja de difusión a nuestro correo (que la pueden leer líneas abajo). Su elaboración está a manos de algunos proletarios en Perú con los cuales debatimos, hablamos de nuestros camaradas del G.L.P[3] (leer más abajo) y otras individualidades más. Esto también es otra prueba del trabajo que realiza nuestra clase para emanciparse del capital como relación de explotación y dominación. En esta hoja nos demuestran el análisis del momento actual, haciendo un balance de la coyuntura electoral que se vive en el Perú teniendo como base el momento de crisis económica mundial y de luchas masivas de los explotados en todo el mundo.
Protestas en Grecia
Esto sería todo por ahora hermanos de clase, busquemos la unidad dentro del movimiento revolucionario como parte de la lucha mundial del proletariado en su conjunto. Y esto debe ser dentro de una dinámica de esclarecimiento, debate, profundización teórica e intervención militante en las presentes luchas. Estamos en una etapa en la que el proletariado despierta e intenta hacerse con el control de su vida y la producción dándole un carácter colectivo de acuerdo a las necesidades humanas.
Adelante compañeros, por la nueva sociedad que sólo la podemos forjar nosotros.
¡Proletarios de todos los países, unámonos!

Grupo de Esclarecimiento Comunista – G.E.C.
Abril 2011

[1] Estatutos Generales de la Asociación Internacional de los Trabajadores (Primera Internacional).
[2] Himno histórico del proletariado: La Internacional Comunista
[3] Grupo de Lucha Proletaria (Lima – Perú) http://glp-luchaproletaria.blogspot.com/



¡GOLPEA!
Lima, marzo 2011                
-Hoja proletaria No. 18 -
La Podredumbre de las Elecciones y la Democracia:
Mientras el mundo se desangra con masacres, terremotos, tsunamis y desastres nucleares…En el Perú las elecciones siguen su curso. Los candidatos venden cebo de culebra y a sus madres, con tal de ocupar el lugar presidencial.  Cada propuesta, cada promesa es mas fantástica que otra, cada una de ella es una verdadera burla para toda la clase trabajadora. Algunos prometen “Estabilidad en los precios”, “comprar  un satélite”, “Bancos de la Esperanza” "aumentos de sueldos masivos" y algún candidato dijo por allí que “es contradictorio lanzar propuestas sin financiamiento”. Todas estas promesas que dentro de un marco de Crisis mundial del capitalismo son imposibles de cumplir, se volverán en ataques a las condiciones de vida de los trabajadores. El conocido economista Kurt Burneo ha mencionado que el actual gobierno prepara una bomba de tiempo para el próximo gobierno, refiriéndose a los alicaídos subsidios a los combustibles y las presiones inflacionarias que se vienen registrando. Así como la reducción del IGV. Todas estas medidas están diseñadas a que las pague la clase trabajadora, todas estas medidas acentuaran las condiciones miserables de vida del conjunto de la clase.  Las actuales propuestas van en ese sentido cuando no encuentren sustento en la realidad, para desarrollarse y ejecutarse. ¿De dónde sacaran el financiamiento? ¿Quién cubrirá los déficits generados? ¿Quién pagara una vez más los platos rotos?...  La clase trabajadora.