Mostrando entradas con la etiqueta movilización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta movilización. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2011

¿No a la corrupción? ¿No a la impunidad?

Este volante fue repartido en una movilización en Lima el día de hoy (15-07-11). Esta "protesta" tuvo como nombre "Ni indulto - Ni impunidad". Lo que se pedía era la carcel para ex-presidentes del Perú que fueron responsables de asesinatos concretos en su gobierno. Dejamos el texto como aporte para el debate, esclarecimiento y reflexión dentro de nuestra clase.
¡NO SOMOS ANTISISTEMA, EL SISTEMA ES ANTINOSOTROS!
Compañero/a: No sólo Fujimori o Alan García han asesinado al pueblo trabajador. Éste sistema, el cual impone la dictadura del capital sobre nuestras vidas, nos mata diariamente. No importa quién sea la cabeza visible del gobierno, cualquier político que entre defenderá la legalidad del sistema capitalista. Por más reformas que se haga, éste sistema tiene una base, una raíz, la explotación de las grandes mayorías por parte de un sector minoritario de la población (la burguesía). Las desigualdades son naturales en este sistema, como también el desempleo, la precariedad, la pobreza, la corrupción, la competencia desmedida. Y si protestamos o nos vemos obligados a luchar por abolir éste orden social, podemos esperar desde la cárcel hasta la muerte. Todo vale con tal de reproducir el capital, y esto implica la dominación y explotación de nuestras vidas.
Por eso no sólo rechazamos los regímenes apristas y fujimoristas, sino a todas las formas políticas que defiendan la explotación y dominación. El Estado es el órgano político que defiende violentamente la reproducción del capital y nuestra vida como mercancías que se compran, utilizan y desechan. Este Estado defiende la propiedad privada de los capitalistas, defiende que ellos puedan acumular riquezas incalculables mientras miles de personas mueren diariamente de hambre, frio, enfermedades y demás miserias humanas. El Estado (con cualquier presidente) legaliza que niños y adultos mueran en guerras capitalistas cada día en el mundo; que los desempleados sigan ingeniándoselas para sobrevivir, que los trabajadores sigan alienando su tiempo de vida por un pago miserable vendiendo lo único que poseen, su fuerza de trabajo, convirtiéndose así en la única mercancía capaz de añadir valor al valor capitalista existente; en pocas palabras, el Estado permite que sigamos alimentando o contribuyendo a alimentar a la clase capitalista. Por esta razón Cualquier partido político que entre a llevar las riendas del Estado no cambiará esta base social. Podrá hacer reformas populistas, podrá tirarnos migajas y hasta podrá buscar cierta “paz social”; pero nunca podrá borrar las diferencias de clase, nunca podrá acabar con el desempleo, nunca podrá parar y frenar la depredación del capital… sobre nuestras vidas y la naturaleza.
Que no nos metan el cuento de la democracia contra la dictadura. Justamente la democracia y la dictadura son parte del sistema capitalista, sistema que niega nuestra vida, nuestra existencia, sistema que nos vuelve máquinas productoras de mercancías, aisladas unas de otras disfrutando del espectáculo social que pasa por nuestra vida y nos adormece. Como parte de esa gran masa desposeída de instrumentos de vida, obligados a vendernos a los patrones para sobrevivir. Vemos que nuestra única posibilidad es la organización, la solidaridad, la lucha, lucha desde lo cotidiano hasta la revolución social. Y esto, no lo decimos como un grupúsculo con ansias de dirigir o imponer su dogma a nadie, lo decimos como explotados, asalariados, desposeídos, oprimidos y negados de vida real. Las luchas, las huelgas, las protestas a nivel mundial son nuestra forma de decir que estamos vivos, pero eso no es todo queremos ser libres para siempre de las cadenas mentales y materiales que nos impone la vida dentro de este mundo mercantil.
Somos los hombres los que movemos el mundo, somos los hombres los que “avanzamos y retrocedemos” con la sociedad. Pero ¿qué sector, que movimiento, que clase social, que parte del conjunto de la población (que vive en el capitalismo) tiene intenciones y puede (por su realidad objetiva) abolir esta sociedad mercantil? No podemos esperanzarnos en los políticos de derecha o izquierda que se encuentran en el Estado, ya sabemos que este es un órgano del sistema, tampoco en la misma clase capitalista que tiene como fin reproducir el capital a costa nuestra. Sólo nosotros, los proletarios podemos cambiar el mundo de base.
¿Quiénes son los proletarios? Somos todos aquellos que nos vemos obligados a vender nuestra fuerza de trabajo, en una relación desigual, a cambio de un salario para poder sobrevivir, salario que debe asegurarnos el descanso y la reposición de energía para poder volver a trabajar al otro día: la comida, el techo y la vestimenta. Pero también, y no es un dato menor, la posibilidad de engendrar descendencia, vástagos que se convertirán tarde o temprano en una nueva generación de proletarios que trabajen a cambio de que se les arrebate su esfuerzo día a día, en una rueda sin fin. Nos reconocemos como proletarios porque esa es nuestra condición concreta dentro de esta sociedad. El concepto “proletario” no se refiere a ninguna ocupación específica en la economía de mercado, sino al modo de existencia de los que no tienen ningún poder de decisión sobre su propia vida, porque están privados de los instrumentos materiales para producirla. Este despojo vital no lo sufren únicamente los obreros de fábrica, sino todos los que deben vender su fuerza de trabajo para subsistir, sin importar cuánto se les pague. Pero justamente esta condición, esta función social en este mundo burgués, nos empuja a luchar, a la huelga, al paro, a la movilización, a la protesta, a la organización, a la unión y la ataque contra este sistema.
¡Al ataque!, no se trata de cambiar un gobierno, una política, una mejora económica, se trata de cambiar nuestras vidas, las relaciones entre los hombres, cambiar la manera de vivir y de existir, la revolución no es por “tener” más migajas sino para “ser” libres de decidir sobre nuestras vidas. Hay mucho qué discutir, mucho por hacer. El camino para liberarnos de las cadenas impuestas, por  este sistema burgués, sólo podrán ser destruidas con nuestra lucha, con nuestra unidad, fuera de siglas, fuera de etiquetas. Sólo podemos confiar en nosotros mismos, la transformación social no podrá venir desde arriba, desde los que tienen el poder en sus manos, el poder de imponernos un mundo que no nos pertenece, pero que se alimenta de nuestras vidas.
Escríbannos para intercambiar información, accionar juntos, trabajar no para ganar más simpatizantes o votos, sino para organizar nuestra liberación. Como organización, nosotros no tenemos nada que venderle a nuestros hermanos de clase, nada con qué seducirlos. No somos un grupúsculo compitiendo en prestigio e influencia con los demás grupúsculos y partidos que dicen representar “al pueblo”, a “los trabajadores”, "al proletariado" y que pretenden gobernarlos y dirigirlos. Somos proletarios que luchan por auto-emanciparse con los medios que tienen a su alcance, y nada más.

¡Proletarios de todos los países, unámonos!
Grupo de Esclarecimiento Comunista – G.E.C.
Julio 2011
 

sábado, 1 de mayo de 2010

Pronunciamiento por el Primero de Mayo del 2010

¡AHORA O NUNCA!
Como parte del proletariado nos pronunciamos en esta fecha histórica para nuestra clase. El 1ro de Mayo de 1886, nuestros hermanos de clase en USA, salieron a protestar y luchar masivamente; se organizaron grandes masas obreras, con palos, piedras y sus herramientas diarias de trabajo. ¿Qué exigían? ¿Qué reclamaban? ¿Por qué luchaban? Por lo mismo que nos hace salir a las calles este día. Por una sociedad sin explotación, por una sociedad donde los trabajadores no seamos mercancías que se compran y se venden en el mercado, por una sociedad sin clases sociales; en donde no existan más desposeídos, en donde nuestro trabajo sirva para los demás, para la sociedad en su conjunto y no para acrecentar el capital de un empresario.  Por luchar y exigir esto, centenares de proletarios fueron asesinados cobardemente por los perros guardianes del capital, la policía; que no es otra cosa que el aparato represivo de todos los estados burgueses del mundo.
Hoy 1ro de Mayo, debemos entender que esta fecha no puede ser de celebración, un feriado más, un día para la diversión; es una fecha de reivindicación de la lucha proletaria contra el capital y los Estados burgueses. Es una fecha en la cual, mostramos al mundo que existimos como clase revolucionaria y que solo nosotros podremos conseguir con nuestra unión, organizándonos, la abolición de la explotación, de la esclavitud asalariada y una nueva sociedad, en donde el trabajo sirva para hacernos ricos a todos y no a un puñado de parásitos.
En estos últimos años el sistema burgués ha entrado en una crisis sin precedentes, nuestras condiciones de vida a nivel mundial son cada vez más paupérrimas, las empresas privadas o estatales nos pagan miserables salarios que no alcanzan para cubrir las necesidad más básicas, los despidos son comunes, el desempleo es una peste mortal que abunda en todos los países; el robo, la delincuencia, la prostitución, la drogadicción, etc. se han hecho algo normal en nuestras vidas, el sistema nos ha acostumbrado a vivir entre la basura, el desperdicio y la inmundicia mercantil.
Hermanos de clase ¡no más explotación!, ¡no más miseria para nosotros! Con nuestro trabajo, somos los que creamos todo, pero no tenemos nada. El Estado no es un ente neutro, imparcial, ellos legalizan la explotación, ellos lavan el cerebro al conjunto de la sociedad, nos tildan de revoltosos, terroristas, violentistas, nos hacen creer que la felicidad y la vida en paz son posibles comprando sus mercancías y siendo siervos y esclavos del capital. Vamos a seguir esperanzados en los políticos de izquierda, de derecha, en los líderes burócratas del sindicato, de los supuestos partidos que plantean un cambio por una vía burguesa (elecciones, parlamento, etc.) ¡No más engaño! ¡Basta de dejar que otros manejen nuestras vidas! ¡No permitamos más que otros manipulen nuestra lucha de clase!
A nivel mundial nuestra clase comienza a despertar y por fin podemos vernos a los ojos y comprender que todo nos empuja, nos conlleva, a la revolución proletaria. Hoy más que nunca, en todo el mundo, “la burguesía tiembla ante un revolución comunista”, ya que no tenemos nada que perder en ella, excepto nuestras cadenas.
¡Viva la lucha del primero de Mayo!
¡Abolición del capital, extranjero o nacional!
¡Solo nuestra clase cambiará la historia de explotación en el mundo!
¡Proletarios del mundo unidos!

Círculo Científico de Análisis Social "Sociedad y Ciencia"
1ro de mayo del 2010

jueves, 5 de noviembre de 2009

Pronunciamiento por la movilización estudiantil del 5 de noviembre del 2009 en Lima

¿Lucha estudiantil o lucha proletaria?

Compañeros de clase:
Debemos darnos cuenta, abrir los ojos, ya no podemos seguir creyendo en agrupaciones reformistas que nos traen a pasear por las calles del Centro de Lima, que nos hacen creer que llevando un cartel y una banderola se cambiarán las cosas. Seamos conscientes de la realidad inhumana y miserable en la que vive la clase explotada y oprimida, donde estamos incluidos nosotros, un gran sector de los estudiantes universitarios que en las actuales condiciones económicas hemos pasado a las filas del proletariado.
La burguesía justamente lo que quiere es desunir a nuestra clase, sectorizar, atomizar al proletariado, trata de dividirnos; y las agrupaciones contrarrevolucionarias le siguen el juego para su beneficio partidario, buscando votos para elecciones del Tercio, Consejo de Facultad o algún cargo burócrata en las universidades. ¿Y qué? ¿Nosotros nos vamos a dejar engañar?, ¿vamos a permitir que estas agrupaciones tan “revolucionarias”, tan “clasistas”, tan “combativas”, que no hacen más que figurar en las marchas, nos sigan utilizando como carne de cañón para sus intereses? Parafraseando una frase de Engels, con respecto a los grupos oportunistas que tergiversan la lucha revolucionaria de los explotados por su emancipación, “una de dos, o estos oportunistas no saben lo que dicen y en este caso no hacen más que sembrar la confusión; o lo saben, y en este caso traicionan el movimiento del proletariado. En uno y otro caso, sirven a la reacción”, a la burguesía y al capitalismo nacional y mundial.
Ahora, viendo la cuestión de la lucha estudiantil, ¿cuáles son los planteamientos que se manejan? ¿Qué se está buscando? Nosotros somos conscientes que la universidad, como parte de la sociedad, no va a poder cambiar si es que no cambia la sociedad primero. Dentro de la universidad se pueden exigir y luchar por reivindicaciones necesarias; pero ¿lo haremos con una lucha estudiantil o con una lucha proletaria? La única lucha revolucionaria en la sociedad capitalista, es la proletaria; que como vemos ha sido la que ha podido remover los cimientos de la explotación capitalista en donde ha asumido un papel autónomo y revolucionario.
Los estudiantes desde la perspectiva pequeño burguesa, sólo buscan reformas, cambios de forma en la educación, bibliotecas, mejor infraestructura y hasta “mejores” profesores especialistas, pero eso no es una lucha proletaria, vemos que eso lo puede pedir cualquier estudiante burgués y es más hay países capitalistas en donde el mismo gobierno ha dado estos beneficios, y como bien sabemos no se ha logrado una  verdadera transformación social.
Los estudiantes desde la perspectiva del proletariado, buscan exigir reivindicaciones que sirvan a los intereses de la clase, abolir el costo de matrícula, el excesivo cobro del examen de admisión, la necesidad de los centros preuniversitarios, que se vuelva enseñar el materialismo dialéctico, cursos que sirvan para pensar, reflexionar y criticar. Y bien sabemos que para conseguir esto, no podemos salir a una marcha a bailar, paseando como procesión, llegar a un punto y escuchar que algún seudo-dirigente estudiantil nos diga que hemos logrado algo. Por favor compañeros, cuantos años van que nos siguen metiendo el dedo a la boca, que trafican con la palabra “revolución” y nosotros lo seguimos permitiendo.
Ahora es momento de organizarse, de criticar y debatir, de profundizar en la teoría revolucionaria del proletariado, esclarecernos por nosotros mismos. Y a la vez mantener una lucha directa contra el capitalismo, como clase, exigir reivindicaciones que contribuyan a desarrollar el proceso revolucionario aquí; haciendo todo lo que esté en nuestras manos para conseguirlo. No pidiéndole al Estado burgués nada, sino exigiendo y recuperando lo que diariamente nos roban a nosotros, a nuestros familiares, a las masas oprimidas y explotadas de la sociedad.
¡ABAJO EL REFORMISMO ESTUDIANTIL!
¡SÓLO LA UNIÓN DEL PROLETARIADO PODRÁ LIBERAR A LA HUMANIDAD!

Círculo Científico de Análisis Social "Sociedad y Ciencia" 
                                                5 de noviembre del 2009 


lunes, 26 de octubre de 2009

Invitación para la organización y debate entre proletarios

SIN TEORÍA REVOLUCIONARIA NO PUEDE HABER MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO

Compañeros:
Todos podemos ver los grandes problemas sociales, económicos y políticos que afronta el mundo entero; el capitalismo ha demostrado ser un sistema opresor y explotador, que sólo genera destrucción y muerte a su paso. En “respuesta” a ello, sabemos que existen muchas agrupaciones y movimientos que plantean un cambio social, que nos dicen que debemos participar en marchas, en protestas y hasta incluso hacer campaña electorera para tal o cual “representante” político. Lamentablemente, como bien sabemos, hasta ahora no se ha logrado un verdadero cambio social y el sólo ir a protestar y protestar no ha dado resultados efectivos para los millones de explotados en el mundo entero. No existe un replanteamiento de las formas de luchas y muchos menos se ha sacado un balance verdaderamente científico de los 200 años de lucha de los amplios sectores explotados.
Nosotros como jóvenes, como parte de la sociedad oprimida por las clases dominantes, planteamos dar todo nuestro esfuerzo en luchar por una nueva sociedad, dar toda nuestra vida al cambio social, para esto es necesidad no seguir más lo que dice tal o cual supuesto “reformador del mundo”, no queremos continuar siguiendo viejos dogmas de tal o cual supuesto “Partido revolucionario”.
Estamos convencidos compañeros, que nuestra misión ahora es poder estudiar, analizar, criticar y debatir las leyes de la sociedad, teniendo en cuenta que este conocimiento nos servirá para la transformación social. No podemos solamente actuar sin saber el porqué y para qué se está actuando, es necesario profundizar en el estudio de la realidad social, para poder cambiarla.
Queremos ser sinceros compañeros, y desde ya, les mencionamos que no estamos en ningún partido u organización política, pero sí la buscamos y sabemos que ésta sólo puede ser creada y forjada por las nuevas generaciones que se plieguen al estudio y planteamiento de la teoría revoluciona actual. Planteamos un estudio de la realidad desde el punto de vista del materialismo dialéctico y del materialismo histórico, pero no siguiendo dioses o dogmas, sino criticando y viendo lo aplicable a nuestra realidad, que es justamente la base del materialismo dialéctico y que casi todos han olvidado.
Es por eso que convocamos a todos los que estén interesados a plegarse a un estudio crítico, reflexivo y dialectico de la realidad social. No seguiremos más biblias, dioses, ni dogmas, creemos que ha habido muchos compañeros que han aportado en grande al movimiento revolucionario, y que hoy es deber nuestro continuar por el camino científico de la transformación social. Todos los que estén interesados a organizarse para estudiar, fuera de partidos, agrupaciones o movimientos actuales, escríbannos para coordinar fechas para debatir.

Círculo Científico de Análisis Social “Sociedad y Ciencia”
Octubre del 2009

jueves, 11 de junio de 2009

Pronunciamiento por los sucesos en Bagua

¡AHORA O NUNCA!

Compañeros:
La muerte de proletarios en la Amazonía es un claro ejemplo de la destrucción a la que lleva este sistema capitalista. Cada día mueren de hambre, de frío y en la miseria, miles, millones de nuestros compañeros de clase en todo el mundo.
Compañeros, nosotros creamos toda la riqueza de la sociedad, la creamos socialmente, pero sólo unos cuantos se apropian de todo, existe una apropiación privada de la producción social. Y esto lo legaliza el Estado burgués. Nosotros no podemos seguir aguantando y tolerando más la explotación, démonos cuenta que sólo nosotros, las clases explotadas, el proletariado organizado, podrá combatir y luchar por un nuevo sistema. Nosotros debemos decidir qué hacer con lo que producimos, ya no aguantemos más explotación, ya no sigamos a líderes burócratas, organicémonos como clase internacional. Demos lucha a la burguesía con huelgas, paros, hasta tomar el poder para liberarnos.
Se debe acudir a una manifestación no para seguir pasivamente las consignas sindicales sino para discutir entre los trabajadores cómo desarrollar una lucha verdaderamente revolucionaria contra el capitalismo. Los paros, las huelgas, las manifestaciones y las acciones que asumimos (los trabajadores) deben servir para luchar por lo que nos pertenece y manifestar que este sistema caduco no puede satisfacer las necesidades de las grandes masas trabajadoras y sólo puede existir a costa de su explotación. Debemos buscar una organización autónoma fuera de los sindicatos burócratas. Las Asambleas Generales, las luchas que se extienden a otros trabajadores, manifestaciones abiertas donde estudiantes, desempleados, trabajadores de otras ramas puedan participar son las alternativas que debemos seguir.
La muerte en la Amazonía debe servir para darnos cuenta, que la lucha de clases, entre los explotados y explotadores, entre el proletariado y la burguesía está más viva que nunca. Los ricos nunca van a dejar de ser ricos, por más Ollanta, Chávez, Evo Morales que aparezcan; no queremos reformas, queremos revolución, no queremos migajas, queremos todo lo que nos pertenece. Construyamos una revolución de trabajadores en general, estudiantes, oprimidos, del proletariado en su conjunto. Las luchas reivindicativas son un medio para frenar la explotación, pero nuestro fin, debe ser abolirla por completo.
Somos los que creamos todo. ¿Queremos seguir viviendo de rodillas, esperando que llegue un presidente nuevo? ¿Cuándo podremos ser nosotros los que decidamos nuestro destino? Nuestra misión es destruir este sistema, destruir la explotación del hombre por el hombre, y no permitir que nuestro trabajo, sirva para que un burgués se haga rico. El trabajo debe servir para nuestra sociedad y para nosotros mismos. Marchemos compañeros rumbo a la nueva sociedad, tomemos el poder. Organicemos y gestemos el poder proletario.
¡Abajo el sistema capitalista genocida, explotador y opresor!
¡Viva la lucha del proletariado internacional!

Círculo Científico de Análisis Social “Sociedad y Ciencia"Jueves 11 de Junio del 2009

miércoles, 27 de mayo de 2009

Pronunciamiento por el Paro Nacional del 27 mayo del 2009 convocado por la CGTP

Como parte del proletariado nos pronunciamos en este día al cual se nos ha convocado al Paro Nacional. Esta acción no debería ser un paseo como lo fue el 1ro de mayo; los paros, las huelgas y las acciones que asumimos (los trabajadores) deben servir para luchar por lo que nos pertenece y manifestar que este sistema caduco no puede satisfacer las necesidades de las grandes masas trabajadoras y sólo puede existir a costa de su explotación.
El mundo entero es creado por nosotros, los trabajadores, y sin embargo, no somos dueños de nada; en este sistema los que trabajan no adquieren y los que adquieren no trabajan. Las condiciones en las cuales nos explotan son despiadadas. Nosotros somos los productores de toda la riqueza social, con nuestra fuerza e inteligencia creamos todo lo útil para vivir felices en comunidad. Mientras nosotros vivimos en la miseria, los burgueses viven como zánganos a costa de nuestra sangre y sudor. Nos obligan a trabajar más de 12 horas diarias y nos pagan un salario que no alcanza ni para cubrir las necesidades mínimas.
Tenemos que tener presente, que no podemos seguir pidiendo sólo mejores salarios, menos horas de trabajo, seguridad laboral, etc., sino apuntar hacia una nueva sociedad. Las luchas reivindicativas sólo son un medio contra la explotación, pero el fin es abolirla
Organicémonos compañeros, como parte del proletariado internacional. Las crisis de este sistema, siempre serán pagadas por nosotros. No podemos seguir tolerando más explotación, debemos de asumir métodos de lucha más efectivos.
¡TRABAJADOR CUMPLE CON EL PAPEL HISTÓRICO QUE TE CORRESPONDE: DESTRUIR EL SISTEMA CAPITALISTA!

Círculo Científico de Análisis Social "Sociedad y Ciencia"
Mayo del 2009