Mostrando entradas con la etiqueta proletariado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta proletariado. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2011

Debate al interior de la clase...

Estimados camaradas, compañeros, hermanos proletarios y lectores en general, aquí publicamos un debate virtual llevado a cabo el 13 de noviembre del 2010 entre un militante de nuestra organización (GEC) y un compañero militante anarquista. Les advertimos que debido al medio por el cual se realizó el debate no hay mucha profundidad en los temas tratados. La complicación de ser muy concretos y no tener las palabras precisas al instante puede hacer difuso el mensaje real de los que debaten. En todo caso con este debate virtual no se ha pretendido cerrar o zanjar algún tema, todo lo contrario, publicamos este documento con el propósito de incentivar y propiciar el debate en base a los lineamientos generales que se tocan en el desarrollo de la polémica.
Es necesario decir que este debate se ha producido en noviembre del 2010, y que justamente en estos últimos meses hemos tenido mucho más acercamiento con el compañero anarquista, que defiende una posición internacionalista y de clase. Ahora bien, también expresamos que hay muchos puntos en los cuales el compañero militante del GEC habla desde una visión personal; aunque claro, dentro de las posiciones básicas de nuestra organización.
De más está decir que pueden contribuir los que deseen con críticas, sugerencias, aclaraciones, etc. Y no se preocupes por la “indiscreción”, el compañero anarquista que participa en el debate está completamente informado del asunto.
Este no será el primer debate que colgaremos, habrá varios de este tipo, ya que los debates con el compañero son constantes y no solo virtualmente, sino que también hay una apertura al trabajo en conjunto como parte de la clase.
Esto sería todo por ahora, les dejamos entonces con el documento.
¡Proletarios de todos los países, unámonos!

Grupo de Esclarecimiento Comunista – G.E.C.
Marzo 2011

I. Sobre el carácter de las organizaciones estalinistas, trotskistas, etc. y la visión del trabajo de los grupos revolucionarios.
Militante (GEC): ¿Qué tal compañero?, ¿cómo van el trabajo con la organización?
Proletario: Por ahora debates y discusiones internas. Y ustedes, ¿cómo van?
Militante (GEC): En lo mismo, profundizando en el programa histórico que ha ido mostrando la clase. Estamos en debates internos, pero a la vez con algunos grupos de tendencia internacionalista, tanto en Perú como a nivel internacional.
Proletario: Eso suena bueno. Me parece bien, que la corriente que siguen se difunda. Me parece importante para el esclarecimiento marxista, por decirlo así o al menos para romper con ese monopolio socialdemócrata que impera[1].
Militante (GEC): Nosotros nos vemos como parte del movimiento histórico proletario internacional, y no asumimos nuestras posiciones como parte de una corriente dentro del marxismo, sino como la continuación histórica del trabajo político dentro de la clase…
Proletario: Me imagino también que ustedes tienen contacto con la gente que publica el periódico Iskra[2]. He leído algo de su publicación y al parecer tiene información social interesante asimismo suposición.
Militante (GEC): Claro, los consideramos dentro del campo internacionalista y revolucionario. Pero discrepamos con su posición sobre las minorías comunistas, ellos se ven a sí mismos como profesionales de la revolución y científicos sociales que deben inyectar la consciencia a la clase. Desde nuestro punto nosotros somos parte de la clase y nos nutrimos de sus luchas.
Protestas proletarias en Grecia
Proletario: Pero se ve que están metidos en diversos espacios o al menos hacen ver ello.

Militante (GEC): En realidad no tengo esa información, pero asumen una posición internacionalista de trabajo, plantear que la lucha es por abolir las relaciones de producción burguesas y no contra algún país "imperialista", critican la “teoría del socialismo en un solo país”, hablar del Partido Internacional y no se consideramos de izquierda o derecha, deslindan con todos los grupos socialdemócratas o de tendencia estalinistas.
Proletario: Me imagino, pero entonces ya es tiempo que ustedes salgan a la palestra. Y que tengan presencia dentro de la lucha proletaria.
Militante (GEC): Pero hace tiempo estamos haciendo eso, sólo que no somos leninistas y ni estalinistas, no pretendemos ir a las masas a llevar lo que planteamos, nosotros mismos somos parte de “la masa”... que por ahora va despertando... Vemos como necesario, dentro de la lucha proletaria internacional, que se vayan creando núcleos comunistas que tengan el programa claro, no para enseñar a nadie, sino para plantear el debate a la medida del avance de la lucha de clases. Nosotros no creemos que las organizaciones comunistas deban crear huelgas o crear los paros, sino que el mismo proletariado está empujado a eso y en esa lucha intervenir con posiciones de esclarecimiento pero no para ordenar ni nada por el estilo… lo importante es ir conectando las luchas a nivel mundial también.
Proletario: Por eso mismo, es importante concretizar lo que se hace para no quedar en discusiones de salón o de personas cercana. Hay que desarrollar la confrontación directa con las supuestas cabezas o “vacas sagradas[3] que imperan en el medio en general, en diversos espacios.
Militante (GEC): Eso es un poco complicado… Nosotros no creemos que los maoístas, estalinistas, leninistas, trotskistas, sean parte de la lucha revolucionaria, para nosotros ellos solo sirven a la burguesía defendiendo patrias, producción nacional (explotación), lucha contra el imperialismo (apoyando a la burguesía nacional), etc.
Proletario: Para el próximo año hay expectativas para trabajar desde una posición de clase e intervenir en la lucha proletaria. Se debe aprovechar diversas situaciones y coyunturas para contribuir a la lucha, y también saber entre quienes se hacen estas acciones. Hay que tener claro esto último.
Militante (GEC): Claro, aunque mira la cuestión es que somos proletarios, utilizamos un método científico para comprender y entender la realidad. Pero como proletarios estamos empujados y decididos a luchar por la destrucción del capitalismo y establecer las relaciones comunistas de producción. Pero esto no es de ahora, ni estamos comenzando, sino que lo hacemos desde una perspectiva histórica e internacionalista. Es en ese sentido que estamos sacando lecciones de la lucha de nuestra clase, y por eso mismo no asumimos como líderes a Carlos Marx, Engels, etc., pero recogemos las teorías que se han ido sistematizando de todas las luchas por parte de las minorías comunistas.
Proletario: Eso es obvio, el análisis materialista de la historia es básico y necesario para entender, interpretar y transformar la realidad.
Militante (GEC): Es que todos esos grupos que mencionas, las “vacas sagradas”, los maoístas en general, estalinista, trotskistas, no lo ven así, no lo entienden de esa forma.
Proletario: Somos producto de toda una tradición social y de lucha y respondemos en función de ello también. La forma puede ser diversa, pero la meta es la misma por decirlo así, y lo principal es luchar por la consecución de ello y romper y dejar de lado esquemas, métodos, perspectivas y aspiraciones burguesas por ello la necesidad de desenvolverse en diversos espacios de lucha. La lucha se expresa y manifiesta en diversos campos y espacios, tanto en lo  ideológico, en lo político, en lo económico, en lo social, etc.
Militante (GEC): Claro, pero no todo el que diga que quiere una sociedad sin explotación, no todo el que diga que quiere que llegue el comunismo... en realidad lo quiere. Los maoístas pueden decir que quieren el comunismo, Abimael[4] o Fidel[5] también, pero en los planteamientos que tienen, defienden y aplican no tienen ningún acercamiento al comunismo, sino al capitalismo de Estado, y por lo tanto sirven al sistema de producción burgués.
II. Sobre el proletariado como clase revolucionaria.
Proletariado: Hay que tener cuidado cuando se quiere hacer una posible fetichización del proletariado. No por el simple hecho de ser proletario o de considerarse tal, se es revolucionario. Hay muchos proletarios que en muchas ocasiones se vuelven en contra de su clase  propia clase, volviéndose contrarrevolucionarios.
Militante (GEC): Claro, pero la misma existencia del proletariado, hace posible su lucha (por su condición económica) y es en esa lucha que hay proletarios que van tomando conciencia.
Proletario: No basta con la extracción de clase (condición y función social económica) sino también la conciencia de clase.
Militante (GEC): Claro, pero esa consciencia de clase se produce por la base material, por su condición y función social. El proletariado existe en lucha y es en esa lucha que aparecen minorías que van comprendiendo su papel histórico y su trascendencia histórica.
Proletario: Por eso es necesario el delimitar la extracción de clase de uno y tener muy en claro eso. Asimismo las aspiraciones como clase o nuestros orígenes por decirlo así y en función de ello, en función de la toma de conciencia y de asumir una posición, ver de qué lado vamos o estamos y en función de ello: como luchamos. No todos necesariamente son proletarios algunos ya pasaron a ser o estar en una condición proletarizada, que es diferente a serlo o considerarlo a todo como tal. El sistema mismo nos condiciona a la proletarización, el sistema mismo nos condiciona a.... y en la actualidad las condiciones alienantes son dos tres cuatro más fuertes que años, décadas pasadas. Debemos tener en cuenta ello, al hacer un análisis mismo del proletariado así que por ejemplo, el ser estudiante no implica ser proletario su condiciones puede ser proletarizada.
Estudiantes y obreros en protestas
proletarias en Mayo del 68 (París)
Militante (GEC): El que sólo tiene su fuerza trabajo para vender, no explota a nadie, ni tiene medios de producción y contribuye (directa o indirectamente) a la producción es proletario. Ahora, no se es “estudiante en abstracto” no vives del aire. Si tu existencia depende de tu familia y si tu familia es explotada y vive del salario, perteneces al proletariado aún seas estudiante; lo mismo a la inversa.
Proletario: El que exploten a tus padres, no implica que seas proletario.
Militante (GEC): Es que el burgués no explota a los padres de los estudiantes, EXPLOTA A LA CLASE, no lo veas por individuos sino como clase.
Proletario: El que las aspiraciones sean liberales y burguesas no implica que se sea burgués y eso a nivel macro.
Militante (GEC): No pues, no estamos hablando de cuestiones ideológicas sino de la función que ocupa en la producción. Pero claro, es que el capital solo funciona a nivel social, colectivamente, no individual, por eso te decía que la burguesía explota a la clase y dentro de ellas las familias y dentro de esas familias hay estudiantes, pero que son parte del proletariado.  Por eso, como estudiante no eres abstracto estás dentro de una clase social.
Proletario: Por eso mismo… la burguesía no solo explota al proletario sino también a la propia burguesías o las capas inferiores de le burguesía.
Militante (GEC): No, los que producen y hacen funcionar toda la sociedad son los proletarios (sin producción no hay sociedad). Los proletarios son los explotados, lo que podrías decir es que la burguesía con mayor poder económico “oprime” políticamente a otras burguesías, pero no las explota no vive de su trabajo porque los burgueses no trabajan. En el capitalismo, bajo este modo de producción, los explotados son los proletarios y otras capas.
Proletario: Pero el hecho mismo de ser explotado no implica que por serlo, se sea proletario, eso es ver la realidad de manera reduccionista y como algo axiomático... ¿La pequeña burguesía no trabaja?, ¿no es explotada? yo diría que si.
Militante (GEC): No pues, hay que tener un análisis materialista, tener en cuenta la base material y la función económica social de las clases. La pequeña burguesía no produce, vive del trabajo del proletariado. Su función no es producir, sino apropiarse de lo producido.
Proletario: Como digo, no todo explotado es proletario, Marx no dijo, ¡explotados de todo el mundo uníos! sino ¡proletarios de todo el mundo uníos!
Militante (GEC): No pues, pero la burguesía, pequeña, mediana, nacional o imperialista tiene como base vivir de la explotación, ellos son los dueños de los medios de producción. Los burgueses son explotadores. Ahora que haya capas medias,  campesinos, etc., es otra cosa, que son explotados relativamente. Agregando a eso hay que tener en cuenta que en la época de Marx, había también, a nivel mundial, siervos y hasta esclavos.
Proletario: A eso me refería. No hay que absolutizar todo, sino, terminamos haciendo un dogma metafísico y eso, como materialistas, es impermisible e inaceptable. Asimismo ver la realidad a veces de manera simplista o reduccionista o descomplejizando lo complejo.

martes, 8 de febrero de 2011

Nuestra concepción del marxismo

¿QUÉ ES EL MARXISMO?

Los revolucionarios comunistas, como parte consciente del conjunto del proletariado, recogemos y teorizamos los intereses inmediatos e históricos que el proletariado ha defendido a lo largo de su lucha contra el capital. El marxismo, es el resultado de la experiencia de nuestra clase en lucha, es la teoría revolucionaria del proletariado para la destrucción del capitalismo y la construcción del comunismo. La cual no está terminada o acabada, sino que se va desarrollando y evolucionando en base a las lecciones que nos deja el proceso de emancipación de la clase en su historia.
Esta teoría, a diferencia de cualquier otra que pretenda defender el mismo fin, se basa en la concepción filosófica materialista y en el método dialéctico para interpretar la realidad social, las cuales tienen un sustento científico.
Es esta base la que hace que el marxismo sea no solo una construcción de ideas muertas en un libro, sino una teoría viva, sujeta al cambio y en desarrollo gracias a la acción de la clase social desposeída del sistema capitalista que, por sus condiciones, es obligada a transformar la sociedad. El marxismo, como se puede deducir de lo anteriormente dicho, no es una teoría concluida, porque concluirá y dejará de ser aplicable cuando haya perecido el capitalismo, cuando ya no existan clases y tampoco propiedad privada. Bordiga, comunista de izquierda de Italia, calificó al conjunto de la obra de Marx de “esquela necrológica del capital”, que dicho de otra forma, es “un estudio de las contradicciones internas del sistema capitalista,  para llevarlo a su fin”.
Pero el marxismo no es invención de Marx, ni mucho menos de solo algunos comunistas teóricos, que desde fuera de la lucha describieron como se debería actuar. No se puede asociar marxismo únicamente con las ideas de Marx, pues es el producto de un momento en el cual el proletariado pudo madurar su conciencia, organizarse y plantear un programa para destruir al capitalismo. Marx, dentro de este movimiento, más que un teórico, fue un militante que, al igual que otros como Engels, Shapper, Weitling, o Moll, aportó a la teoría revolucionaria de su clase.
Por esto se puede afirmar que el marxismo es la sistematización de las lecciones que nos ha dejado el proletariado en sus luchas, pues el proletariado, en su lucha contra el sistema, ha desarrollado una dinámica de lucha empírica, directa en las calles; pero también una dinámica de lucha teórica en la cual pequeñas minorías de esta clase sistematizan y sacan lecciones de las luchas, de los errores  y de los aciertos en el proceso revolucionario de nuestra clase. La consecuencia de esto es un programa comunista con principios históricos revolucionarios.
El marxismo, no se basa en la abstracción de un futuro utópico, se basa en la explicación de la realidad. Es por esto que el marxismo no se propone crear luchas, con análisis abstractos de la realidad cambiante, al contrario; se nutre de estas luchas para plantear una acción transformadora. Las minorías revolucionarias, que son la parte consciente del conjunto del proletariado son las que se han encargado de desarrollar teóricamente el marxismo, pero dejamos en claro que es el conjunto de la clase en lucha la que nutre al marxismo.
El marxismo, es una teoría viva que puede volver a sus bases para replantearse posiciones que, por el desarrollo del sistema capitalista, ya no son aplicables. Pues hoy el sistema capitalista, si bien es cierto que tiene las mismas bases, ha cambiado con respecto a la época vivida por Marx y Engels. El capitalismo hoy se encuentra a nivel mundial, se ha expandido de tal forma que con sus crisis genera sobreproducción, dejando capital muerto, viéndose obligado a despedir proletarios, a bajar salarios y destruir fuerzas productivas.
El marxismo, como bien se ha mencionado, parte de un fundamento material, el cual es el conjunto de relaciones económicas propias de la sociedad capitalista. Por esto es fundamental la contribución a la crítica de la económica política que el marxismo desarrolla. Además hay que dejar claro que el marxismo no propone una economía marxista, sino al contrario, critica la economía, porque la economía es propia de una sociedad divida en clases. La importancia de esta teoría, radica en las posiciones políticas a las que conlleva el análisis de la economía y de la historia de la lucha de clases en el sistema capitalista. Las posiciones que se manifiestan en el programa de las organizaciones comunistas. Como por ejemplo la necesidad de una organización, la necesidad de un programa y  la lucha autónoma de la clase revolucionaria del capitalismo.
¡Proletarios de todos los países, unámonos!

Grupo de Esclarecimiento Comunista – G.E.C.
Febrero 2011

martes, 1 de febrero de 2011

Pronunciamiento sobre las luchas en Egipto y el resto del mundo trabajador

EL MISMO CORAZÓN, LA MISMA NECESIDAD DE VIVIR…
¡CAMBIAREMOS EL MUNDO DE BASE!

Los trabajadores del mundo entero son los únicos que pueden acabar con la explotación y opresión social capitalista y absolvernos de la miseria en la que se descompone toda la humanidad. Esto, no es una creación ideológica nuestra, ni una invención profética comunista, sino una realidad histórica, que se rebela contra toda ideología burguesa y se manifiesta con las masivas y combativas luchas proletarias a lo largo y ancho del globo.
El proletariado demuestra una vez más su condición de clase revolucionaria, todo el mundo vibra sorprendido con los últimos acontecimientos en Egipto y los países aledaños. Los burgueses lloran, se reúnen, conspiran, llaman a sus economistas, a sus asesores y profetas, no saben qué hacer con las revueltas y levantamientos de los explotados. Miles y miles de hermanos nuestros se levantan, rompen las cadenas que los sujetan a la maquinaria burguesa y toman su vida en sus manos. No les queda otro camino tampoco, se miran y ven el mismo dolor en sus vidas, la misma lastima por el futuro por sus hijos, la indignación por la injusticia, y lo más importante: ven que solamente ellos pueden cambiar su infame existencia. Las huelgas, las protestas callejeras, la toma de locales, las barricadas, los debates espontáneos, la organización autónoma barrial, los saqueos colectivos, son las estrofas de la poesía llamada revuelta social.
Nunca han tenido nada, nosotros, los que escribimos esto, lo sabemos muy bien, nuestros hermanos han desafiado el toque de queda, los tanques, las tanquetas, las bombas lacrimógenas, los rifles, las balas, a los policías y militares. ¿Miedo a la muerte? Todos los días nos levantamos y existimos para trabajar, enriquecer a otro, hacer lo que nos ordenan y ser echados a la calle cuando nos “gastamos”; el único miedo que podemos tener es al de pasar por este mundo y no saber lo que es vivir de verdad. Este es el motor de la lucha y es también la muestra de que la clase trabajadora despierta, de que las balas no pueden matar la esperanza de un mundo nuevo, y que sólo nosotros podemos emancipar a la humanidad de la esclavitud asalariada.
Los barrios en El Cairo, Suez y Alejandría existen para luchar, el puño levantado es la constante en dichos lugares. Estamos tan distantes de esos barrios geográficamente, pero tan cerca estamos en los intereses que ahí se defienden. Nosotros, un sector de los trabajadores en Perú, somos también parte de esa gran masa desposeída, que vive y siente la misma explotación, la misma miseria, la misma podredumbre de un sistema que se alimenta de nuestra vida, de nuestros hijos, de su inocencia, de nuestras padres, de su cansancio, de nuestros hermanos, de su juventud, de nuestras risas, alegrías y sueños. Pero también somos parte de la esperanza, de un poder que surge, de un puño que se levanta y golpea, aun a tientas, pero cada vez más cerca del objetivo, Francia, Gran Bretaña, Italia, Grecia, Túnez, Argelia, China, Bangladesh y ahora Egipto, son parte de un gigante que comienza a despertarse, de un gigante que comienza a recordar sus antiguas batallas contra el demonio antropófago llamado Capitalismo, y ve un futuro prometedor.
La clase explotadora, los dueños de todo, los dueños del mundo y los que se han apoderado de nuestra vida, nos quieren hacer pensar que las luchas que estamos desarrollando es por alcanzar la democracia, es por expulsar a algún político corrupto, es por buscar más “libertad” dentro del capitalismo. Nos quieren hacer creer que luchamos sólo por reformar la explotación y la miseria, que luchamos no por acabar con este mundo burgués, por la raíz de nuestros problemas, sino para acomodarlo “un poco mejor”. No les vamos a permitir estos engaños, nosotros desde aquí, denunciamos a estos ideólogos burgueses que vestidos de “nuestros defensores”, estos izquierdistas, nacionalistas, socialdemócratas, nos quieren desviar de nuestra lucha porque quieren dirigirnos, quieren que demos nuestra vida para llevarlos a ellos al poder y seguir continuando con la servidumbre y esclavitud. Sólo los trabajadores, organizados autónomamente, podemos crear un nuevo poder para decidir qué hacer con nuestras vidas y con el mundo que sólo lo movemos o paramos nosotros.
Mientras escribimos esta especie de pronunciamiento, en Egipto se reúnen millones de nuestros hermanos, sin miedo y con el corazón al descubierto, la humanidad toma un respiro, su existencia sólo depende de nuestras futuras luchas. En realidad no sabemos cómo terminará este proceso combativo, esta etapa de la lucha histórica de los explotados contra los explotadores, no sabemos aún si el peso de las ideologías religiosas e izquierdistas habrá calado en nuestros hermanos. Pero lo que sí sabemos es que esto no acabará con una reforma, no acabará con la salida de algún presidente. Cada generación proletaria se nutre de las luchas, toma confianza en sí misma, en el conjunto de lecciones que la clase nos ha dejado. La solidaridad ha estado presente y estará presente en este proceso,  sólo unidos somos fuertes. Termine como termine esta batalla, será un gran avance para nosotros en esta guerra contra el capital.
Nuestra victoria final se acerca cada día, ya no está tan lejana como lo pensábamos, aunque quede un largo camino por recorrer. El ejemplo de Egipto al igual que Grecia y Túnez alimenta el espíritu  revolucionario y señala el camino que debemos seguir; son los chispazos de la gran explosión que será la revolución.
Desde aquí sentimos el ambiente de lucha proletaria en el Cairo, Suez, Alejandría, desde Perú sentimos esa emoción indescriptible de sabernos vivos, de saber que nada fue en vano, que la historia nos respalda, y que el futuro espera ser construido por la humanidad libre de la esclavitud asalariada, libre de las clases sociales, libres de la explotación.
Aunque todavía el camino no sea claro, y nuestros golpes no estén destinados al objetivo concreto, cuanta alegría sentimos al saber que nos liberamos de las viejas ataduras,  que  la clase empieza a reconocer a su verdadero enemigo y como debe ser la forma de enfrentarlo. Las armas de la clase han sido desempolvadas masivamente: El Debate, Las Asambleas, La Huelga, La Reflexión, La Solidaridad, La Confianza en el Futuro, etc.
Terminamos dándoles las gracias de todo corazón a los hermanos trabajadores que están luchando, somos parte suya, nos han llenado de felicidad, han llenado de sangre revolucionaria nuestras venas. Seremos, junto a ustedes, parte de la revolución mundial del mañana
Alerta Proletarios, un nuevo mundo nos espera.
¡Proletarios de todos los países, unámonos!

Grupo de Esclarecimiento Comunista – G.E.C.
Febrero 2011

jueves, 5 de noviembre de 2009

Pronunciamiento por la movilización estudiantil del 5 de noviembre del 2009 en Lima

¿Lucha estudiantil o lucha proletaria?

Compañeros de clase:
Debemos darnos cuenta, abrir los ojos, ya no podemos seguir creyendo en agrupaciones reformistas que nos traen a pasear por las calles del Centro de Lima, que nos hacen creer que llevando un cartel y una banderola se cambiarán las cosas. Seamos conscientes de la realidad inhumana y miserable en la que vive la clase explotada y oprimida, donde estamos incluidos nosotros, un gran sector de los estudiantes universitarios que en las actuales condiciones económicas hemos pasado a las filas del proletariado.
La burguesía justamente lo que quiere es desunir a nuestra clase, sectorizar, atomizar al proletariado, trata de dividirnos; y las agrupaciones contrarrevolucionarias le siguen el juego para su beneficio partidario, buscando votos para elecciones del Tercio, Consejo de Facultad o algún cargo burócrata en las universidades. ¿Y qué? ¿Nosotros nos vamos a dejar engañar?, ¿vamos a permitir que estas agrupaciones tan “revolucionarias”, tan “clasistas”, tan “combativas”, que no hacen más que figurar en las marchas, nos sigan utilizando como carne de cañón para sus intereses? Parafraseando una frase de Engels, con respecto a los grupos oportunistas que tergiversan la lucha revolucionaria de los explotados por su emancipación, “una de dos, o estos oportunistas no saben lo que dicen y en este caso no hacen más que sembrar la confusión; o lo saben, y en este caso traicionan el movimiento del proletariado. En uno y otro caso, sirven a la reacción”, a la burguesía y al capitalismo nacional y mundial.
Ahora, viendo la cuestión de la lucha estudiantil, ¿cuáles son los planteamientos que se manejan? ¿Qué se está buscando? Nosotros somos conscientes que la universidad, como parte de la sociedad, no va a poder cambiar si es que no cambia la sociedad primero. Dentro de la universidad se pueden exigir y luchar por reivindicaciones necesarias; pero ¿lo haremos con una lucha estudiantil o con una lucha proletaria? La única lucha revolucionaria en la sociedad capitalista, es la proletaria; que como vemos ha sido la que ha podido remover los cimientos de la explotación capitalista en donde ha asumido un papel autónomo y revolucionario.
Los estudiantes desde la perspectiva pequeño burguesa, sólo buscan reformas, cambios de forma en la educación, bibliotecas, mejor infraestructura y hasta “mejores” profesores especialistas, pero eso no es una lucha proletaria, vemos que eso lo puede pedir cualquier estudiante burgués y es más hay países capitalistas en donde el mismo gobierno ha dado estos beneficios, y como bien sabemos no se ha logrado una  verdadera transformación social.
Los estudiantes desde la perspectiva del proletariado, buscan exigir reivindicaciones que sirvan a los intereses de la clase, abolir el costo de matrícula, el excesivo cobro del examen de admisión, la necesidad de los centros preuniversitarios, que se vuelva enseñar el materialismo dialéctico, cursos que sirvan para pensar, reflexionar y criticar. Y bien sabemos que para conseguir esto, no podemos salir a una marcha a bailar, paseando como procesión, llegar a un punto y escuchar que algún seudo-dirigente estudiantil nos diga que hemos logrado algo. Por favor compañeros, cuantos años van que nos siguen metiendo el dedo a la boca, que trafican con la palabra “revolución” y nosotros lo seguimos permitiendo.
Ahora es momento de organizarse, de criticar y debatir, de profundizar en la teoría revolucionaria del proletariado, esclarecernos por nosotros mismos. Y a la vez mantener una lucha directa contra el capitalismo, como clase, exigir reivindicaciones que contribuyan a desarrollar el proceso revolucionario aquí; haciendo todo lo que esté en nuestras manos para conseguirlo. No pidiéndole al Estado burgués nada, sino exigiendo y recuperando lo que diariamente nos roban a nosotros, a nuestros familiares, a las masas oprimidas y explotadas de la sociedad.
¡ABAJO EL REFORMISMO ESTUDIANTIL!
¡SÓLO LA UNIÓN DEL PROLETARIADO PODRÁ LIBERAR A LA HUMANIDAD!

Círculo Científico de Análisis Social "Sociedad y Ciencia" 
                                                5 de noviembre del 2009 


viernes, 23 de octubre de 2009

Pronunciamiento en Solidaridad con la lucha de trabajadores mexicanos por despidos masivos

Estimados compañeros de clase en México:
Nos hemos enterado con indignación lo que ha sucedido este último sábado 10 de octubre. Es una muestra más de la podredumbre y deshumanización a la que nos lleva el sistema capitalista.
En México como en Perú las condiciones de vida de los trabajadores son paupérrimas, las empresas privadas o estatales pagan miserables salarios, el dinero no alcanza para cubrir lo necesario para vivir, los despidos son comunes, el desempleo es una peste que abunda en las grandes urbes de las ciudades; el robo, la delincuencia, la prostitución, etc. se han hecho algo normal en nuestras vidas, es como si nos hubieran acostumbrado a los trabajadores a vivir entre la basura. Los medios de comunicación, en México como en Perú solo sirven para arremeter contra alguna protesta del proletariado, cuando reclamamos y luchamos por exigir algún “derecho” que la burguesía nos ha prometido nos dicen revoltosos, y cuando luchamos por exigir lo que verdaderamente nos corresponde por ser la clase productora de la sociedad nos llaman terroristas; en el mejor de los casos la prensa se dedica a distraer y distorsionar la mentalidad de nuestros hijos, esposas, esposos, amigos, etc. Vemos claramente que los medios de comunicación en México elaboraron toda una campaña de desprestigio contra el sector eléctrico donde gran parte de ustedes trabajan, y eso no es casualidad, obviamente iban preparando el terreno social para que los demás sectores proletarios se queden sumisos cuando llegue la represión policías a desalojarlos del lugar que ustedes habían construido, del lugar de donde podían sacar algo para comer.
Hermanos, somos una misma clase social, allí en México como en Perú, les damos nuestro más sincero apoyo en este momento tan difícil por el que están pasando ustedes, somos conscientes de que el empleo y el trabajo es un maldito mal necesario, estamos totalmente en contra de la explotación privada o estatal, y sabemos que debemos de luchar por abolirla, es el germen de la miseria, el hambre y la perversión de este mundo; pero hasta que llegue ese momento es necesario trabajar y desde ahí mismo organizarse, no dejarse pisotear por lideres que aparecen y dicen ser sus representantes, aquí en Perú muchos obreros, profesores, estudiantes, desempleados, etc. hemos vivido en carne propia el engaño a los que nos tienen acostumbrados en sindicato, es cierto que somos muy jóvenes y que muchos de ustedes nos dirán que hay sindicatos clasistas y que verdaderamente luchan por sus derechos, pues bien compañeros nosotros les planteamos que por esta vez confíen en la juventud, porque esta juventud solo confía en ustedes, en su fuerza, en su solidaridad en su unión, nosotros estamos con ustedes, no con el sindicato, ni con algún seudo-líder de izquierda o de derecha, confiamos en que se organicen como trabajadores, que debatan, que discutan, que convoquen asambleas con todos los sectores proletarios y decidan qué hacer con su futuro. El aislamiento seria el veneno para su lucha, esto se debe generalizar a todos los demás sectores proletarios y no tengan miedo en pedirles a los demás compañeros que se sumen a su causa, que es la misma que ellos, solo de esa manera será contundente la huelga, el paro, la toma de carretas o lo que vean conveniente realizar para lograr su objetivo.
Ahora les decimos que nos escuchen porque nosotros pasamos los mismos problemas que ustedes, y no solo en el sector eléctrico, sino en todos los sectores de la economía, tenemos claro, que EL PROBLEMA NO ES DEL SECTOR ELECTRICO, EL PROBLEMA NO ES MEXICANO, EL PROBLEMA NO ES DE LATINOAMERICA, EL PROBLEMA NO ES EL GOBIERNO, NI USA, EL PROBLEMA ES EL SISTEMA, el capitalismo es un sistema antihumano por naturaleza, las leyes y el Estado legalizan la explotación, legalizan los despidos y el desempleo, legaliza a los sindicatos para que los engañen y los hagan pelear por el intereses de ellos, que no es otro que el intereses burgués de llevarse una tajada de dinero a costa de la vida de nosotros.
Sabemos que muchos de ustedes tienen una familia, hijos que mantener, y que no quieren quedarse sin empleo, y muchos querrán rendirse, pero nosotros hijos de la clase proletaria que vemos reflejados a nuestros padres y hermanos mayores en ustedes, les decimos sigan luchando enséñennos, edúquennos defendiendo lo que por derecho les pertenece, no dejándose pisotear por un puñado de burgueses, por un grupo de empresarios llenos de vanidad y de dinero que nunca han trabajado. Les pedimos hermanos, compañeros, camaradas, que continúe la lucha, que se solidaricen, que se unan hasta exigir la reposición de los empleos, que den batalla a los que día a día hacen que este mundo este como este, con miseria en el aire y pobreza en el agua.
Confiamos que podrán conseguir la victoria en esta ocasión, somos miles de obreros por un burgués, la policía querrá frenar su valentía y solidaridad, como también los sindicatos, pero ellos defienden una patria que no les pertenece, defienden a hombres que los explotan, defienden a este sistema podrido y viejo, y ustedes hermanos, en su lucha defienden la vida, la nueva sociedad, defienden el futuro nuevo; que en sus puños en su unión cada día se hace más posible.
Desde Perú, un grupo de jóvenes proletarios, profesores, obreros, estudiantes secundarios y de universidad les damos nuestro saludo de clase, nos unimos al odio contra el capital, nos unimos a la indignación por los despidos masivos que han sufrido y las penurias que pasan día a día por llevar un pan a la mesa de su hogar. Pero les decimos que nos solidarizamos con las luchas que han desarrollado y que sabemos desarrollaran. No se rindan compañeros, únanse, ahí está la fuerza que necesitan y si les falta, aquí estamos nosotros sus hermanos proletarios que haremos lo posible por hacer acciones aquí y ahora para que las grandes mayorías explotadas se pronuncien con acciones y palabras por la brutal amenaza del Estado burgués en México que sirve igualmente a los intereses de los ricos aquí en Perú que en todas partes del mundo. Su pena es nuestra pena, sus lagrimas por la injusticia es la misma que las nuestras y sus puños y su valor es el mismo en nosotros. Desde aquí les solicitamos asambleas abiertas, debates y discusiones entre ustedes, para organizarse y enfrentar a los explotadores.
Y para finalizar, estamos conscientes que el triunfo en esta batalla será solo de ustedes, pero cuando lo logren no pueden contentarse con eso, no pueden contentarse solo con volver al trabajo, se debe ir más lejos, ver el problema de fondo, ver que el problema siempre es y será el sistema capitalista, y no un presidente o una nueva política. Por eso no confiamos ni el Partido Nacionalista de Ollanta en Perú, ni en Chávez, ni en Evo, ni en el PRI, ni en PRD, ni en ninguno de esos partidos oficiales de la burguesía, por más radical que se pinte, solo confiamos en el Partido de los trabajadores, el verdadero Partido del Proletariado que no solo lucha contra la explotación, el abuso y la opresión del sistema, sino por desaparecer justamente todo esto, por destruir este sistema, hablamos del Partido Comunista que es el único que tenemos y que en este momento es tarea nuestra formarlo a Nivel Mundial, porque justamente donde existe la explotación, que es en todo el mundo, es papel del Partido Comunista luchar por abolirla y destruirla. El poder de decidir qué hacer con la producción, del trabajo que cada uno hace debe ser del productor, del proletariado en este caso, y de nadie más.
Compañeros organización, solidaridad y lucha autónoma de nuestra clase ante todo, es nuestra una esperanza contra el capital y sus secuaces. No más a abuso, no más humillación, la lucha es la única vía, y no para reformar el sistema y no solo para lograr cumplir alguna reivindicación necesaria, lucha para abolir el sistema de lo contrario todo seguirá igual, y nuestros hijos seguirán luchando por no ser despedidos por los burgueses. Vamos compañeros a la nueva sociedad que solo la podemos construir nosotros: unidos, a la revolución proletaria mundial.
¡ABAJO LAS AGRUPACIONES REFORMISTAS SOCIALDEMÓCRATAS!
¡ABAJO LOS SINDICATOS QUE NEGOCIAN LA VIDA DE LOS TRABAJADORES!
¡VIVA LA LUCHA DEL PROLETARIADO INTERNACIONAL!
¡PROLETARIOS MEXICANOS, PERUANOS Y DEL MUNDO ENTERO UNIDOS CONTRA EL CAPITAL!
¡SOLO LA UNIÓN DE CLASE MUNDIAL PODRÁ LIBERAR A LA HUMANIDAD DE LA MISERIA!
¡ADELANTE CON LA LUCHA CAMARADAS!

Lima, 23 de octubre del 2009

martes, 6 de mayo de 2008

Pronunciamiento en conjunto con el G.L.P. contra las "Cumbres Sociales"

¡Todas las cumbres son capitalistas!
Somos testigos, una vez más, de la reunión de los mandamases del capitalismo latinoamericano con sus pares europeos y asiáticos (ALC – UE y APEC). Esta orgia mercantil tendrá su “respuesta alternativa” en la “Cumbre Social de los Pueblos” integrada por toda la izquierda del Capital (ONGS, sindicatos, frentes, partidos, libertarios y demás fauna). Estos últimos pretenden ser una supuesta “alternativa popular”, la “voz de los excluidos”. Nuestra agrupación denuncia a todos estos filántropos burgueses, a estos filisteos, como lo que siempre han sido: el lado “bueno” de la burguesía, los buscadores de un “capitalismo con rostro humano”, que no pretenden para nada destruir este sistema putrefacto, sino mejorarlo o reformarlo para hacerlo más tragable a los proletarios. Y sino veamos punto por punto que se esconde tras la “agenda temática” de esta primera reunión.
1) Contra el neoliberalismo: Como si el capitalismo tuviese algo de “nuevo” (neo). Lo que hoy vemos es el Capital de siempre, el mismo sistema impuesto hace 500 años, asesino, explotador, bárbaro. Con estos juegos de palabras, las cumbres sociales (y toda la social democracia también) sueña con un Capital “con rostro humano”, sin lados malos. Ocultan que todo Capital conlleva explotación de trabajadores, plusvalía, ganancias y por lo tanto clases antagónicas (burguesía y proletariado). Liberal o no, el Capitalismo privado o estatal, es siempre la misma bestia.
2) Estrategia de competitividad América Latina – UE: Los señores filántropos no buscan superar este sistema podrido. Quieren una América Latina convertida en un bloque capitalista más, que compita con los otros del mundo, de igual a igual. Es decir, la “Cumbre de los Pueblos” y todos sus papagayos quieren que gobiernos, empresarios y trabajadores latinos borremos las diferencias de clase para “juntos” entrar en la competencia imperialista por mercados y ganancias, como cualquier bloque burgués más, todo sustentado, por supuesto, en la explotación de nosotros los proletarios.
3) Integración regional y alternativa: Piensan en los movimientos y organizaciones “alternativas” cuya meta es salvar como sea este orden que hace agua  por todos lados. Para ello engatusan a nuestra clase con propuestas tipo “Asambleas Constituyentes”, proposición TOTALMENTE CONTRAPUESTA A LA ORGANIZACIÓN DEL PROLETARIADO EN CLASE, llevándolo por los callejones sin salida de la Democracia que no es otra cosa que la DICTADURA BURGUESA SOBRE EL PROLETARIADO, De la misma calaña son el “bolivarianismo”, el “pensamiento autóctono latinoamericano”, el “indigenismo” y otras mascaras ideológicas con las cuales el Capitalismo busca reciclar su vieja y horrible jeta con títeres como Chávez, Correo, Evo, Lugo o Humala.
4) Cambios Climáticos y su impacto en los recursos naturales: Los socialdemócratas como buenos vendedores de sebo de culebra que son, le echan la culpa del desastre climático a unas cuentas “malas empresas transnacionales” llevando, su ridiculez a proponer un “Tribunal de los pueblos” para juzgarlas. Mintiendo y ocultando la verdad: EL DESTRUCTOR DEL MEDIO AMBIENTE ES EL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA, es decir, el sistema basado en la producción de mercancías y la generación de ganancias a como de lugar. MIENTRAS NO SE CAMBIE ESA LÓGICA CRIMINAL CONTINUARAN EL CALENTAMIENTO
GLOBAL, LA DESTRUCCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS, EL ALZA DE LOS ALIMENTOS, LA HAMBRUNA MUNDIAL. Ningún estúpido “juicio”, “explotación raciona” o “control democrático de los pueblos” puede detener la salvaje barbarie en la que nos sumerge cada día mas el Capital pues este se caga en cualquier tipo de regulación o “apelo a la conciencia” al estilo Greenpeace, “Foro Social Mundial” u “Otro Mundo es Posible.
5) Pueblos indígenas, soberanía alimentaria, tierra: La típica posición filantrópica de “proteger al indio” negándole su condición de EXPLOTADO, DE CLASE. En este sentido se reivindica su “derecho a la tierra” o sea su derecho a ser propietario y por tanto, empresario. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS (económicos, culturales, sociales) que hacen estos tipos, es la defensa del ciudadano, del individuo atrapado en las redes del Capital, atomizado y separado de sus hermanos explotados como él, atomizado como unidad mercantil, NEGADO COMO CLASE y COMO PROLETARIADO ENEMIGO DEL CAPITAL.
6) Trabajo, migración, vivienda, derechos laborales y sindicales: Es decir, la defensa y fomento del empleo, del trabajo asalariado, de la esclavitud proletaria y del derecho de los capitalistas a explotarnos en sus empresas. Estas sabandijas filantrópicas se atreven a más: proponen “creación de trabajo” como medio de contención de las migraciones a las ciudades para que estas no revienten con la sobrepoblación de proletarios insatisfechos que con sus revueltas se vuelvan incontrolables para el Estado. El sindicalismo como buen socio de los capitalistas, también es reivindicado por la “Cumbre Social” por su papel histórico de bombero del Capital y de traidores eternos de las luchas proletarias que buscaron destruir el Capitalismo.
7) DDHH, migración, discriminación racial, criminalización de la protesta: Lo que se quiere es demostrarle al Estado burgués que los movimientos sociales son “democráticos y pacíficos”, “respetuosos de la paz social” (o sea la conciliación entre explotados y explotadores), que ellos no son un peligro para el Capitalismo y que por tanto, no se justifica la actual oleada represiva del gobierno Aprista.
Los capitalistas de ALC-UE y APEC pueden confiar en la Cumbre Social porque son el ala izquierda y la buena conciencia de la burguesía mundial. Todo su espectáculo popular de conversas, banderitas, carteles y movilizaciones; exige y reivindica las consignas revisionistas, oportunistas, socialdemócratas de: un comercio “justo”, más ciudadanismo, ecologismo, respeto de los derechos humanos burgueses. NADA DE ESTE PAQUETE FILANTRÓPICO BURGUÉS NIEGA EL CAPITALISMO. POR EL CONTRARIO, ASPIRA A MEJORARLO Y MANTENERLO. LA ÚNICA SALIDA PARA NUESTRA CLASE ES AL DESTRUCCIÓN DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA Y LA INSTAURACIÓN DE LA DICTADURA PROLETARIA, DE LAS NECESIDADES HUMANAS.
¡NINGUNA CUMBRE O ANTI-CUMBRE ES CONTRA EL CAPITALISMO!
¡DESTRUCCIÓN DEL MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA!
¡COMUNISMO ES NUESTRA META!

Mayo 2008

jueves, 1 de mayo de 2008

Pronunciamiento por el Primero de Mayo del 2008

Revolución Proletaria
Este es otro 1ro de mayo más que pasa por nuestros ojos. Como de costumbre muchos proletarios en el mundo salen a las calles, la gran mayoría convocados y llevados por sindicatos, gremios, partidos políticos de derecha o izquierda y todo tipo de organizaciones socialdemócratas. La rutina a seguir es la misma de hace años. Concentrarse en un lugar conocido, esperar una buena cantidad de gente, salir en caravana por las calles de las ciudades capitales, alistar la garganta y empezar a gritar. En primer lugar exigiendo un Estado más equitativo y justo, que sea el mediador de las clases, que haga un reparto igualitario de la riqueza, en resumidas cuentas un Estado que solucione todos los problemas económico-sociales de la sociedad capitalista; y en segundo lugar reivindicando consignas pequeñoburguesas, revisionistas, oportunistas, dogmáticas, etc., por supuesto siempre defendiendo los intereses de la socialdemocracia y de la pequeña burguesía.
Así es compañeros, aunque no lo queramos reconocer esto es lo que sucede actualmente, en esto a devenido la lucha proletaria, así se encuentra nuestra clase. Gracias al distinguido trabajo que han hecho juntos, tanto la derecha como la izquierda del capital, y gracias a la ausencia de una vanguardia proletaria comunista que decidida combativamente lleve las riendas de la verdadera revolución social.
Abramos los ojos compañeros, observemos la realidad en la cual se encuentra nuestra clase. ¿Creen que estamos marchando por el camino correcto? Recordemos y seamos conscientes de que “la emancipación del proletariado será obra del proletariado mismo”. Nosotros somos la clase proletaria, es a nosotros a quienes se les ha encargado la histórica tarea de destruir el orden mundial establecido. Lastimosamente en estos últimos 200 años (salvo algunos procesos revolucionarios) parece que esa responsabilidad ha sido demasiado grande para nosotros.
Compañeros ya es hora de dejar de cargar el peso de las derrotas que tuvimos en el pasado (únicamente miremos a tras para rescatar los aciertos gloriosos de la lucha del proletariado a lo largo de su historia), es hora de seguir adelante, retomemos el camino histórico de la clase, organicemos nuestra vanguardia y sigamos el programa mundial de la revolución proletaria. Hoy en todo el mundo “la burguesía tiembla ante una revolución comunista”, pues, solo una revolución comunista, será la que hunda el imperio burgués, destruya el modo de producción dominante (capitalismo) y su superestructura política (Estado), instaurando la dictadura del proletariado, asegurando el triunfo del comunismo.
¡Proletarios del mundo unidos! ¡Comunismo meta final!

Lima, 1ro de mayo de 2008